viernes, 24 de julio de 2009

LAS INVERSIONES CONVENCIONALES Y SUS DESVENTAJAS

Cuando se piensa en hacer algún tipo de inversión, lo primero que se nos cruza por la mente, son los tipos de negocios convencionales o tradicionales a los que estamos acostumbrados y nos son familiares.
Pensamos en diferentes rubros, sobre los cuales nos gustaría invertir, ya sea por que en la familia alguien tuvo el mismo tipo de negocio ó por que es un negocio que esta de moda y nos parece bastante lucrativo.
Hacemos muchos proyectos, analizamos cuales son los que màs nos gustarìa llevar a cabo y despuès de que decidimos cuál es el que más nos conviene y nos entusiasma; hecho el proyecto manos a la obra!.

Entonces buscamos quièn se interese en nuestras ideas, se busca a alguien que estè de acuerdo con lo planificado; se busca mayormente un socio dentro de la familia o al mejor amigo y se piensa que puede pasar con ellos si somos uña y carne!.

38

Por el entusiasmo de avanzar lo màs ràpido que se pueda, se dejan de lado ciertos detalles, como son preveer los problemas posteriores y se olvidan los puntos legales; cuando lo primero que se deberìa de hacer es dejar bien en claro los tèrminos basicos de la sociedad, que mayormente por èsta razòn se termina de romper lazos familiares o amistosos.
Siguiendo con el proyecto vemos que para iniciar un negocio, es necesario tener una instalación apropiada, mobiliario y equipos; que lógicamente son costosos y nos ocasionarán gastos astronómicos.
Tanto como los gastos en instalaciòn o mobiliario, tambièn se tienen gastos de alquiler de local, pagos de arbitrios, energìa elèctrica, gas, agua y desagüe; que en realidad la suma de los gastos, son un gran porcentaje de la venta global y que disminuyen considerablemente las posibilidades de èxito de todo negocio.
Se tiene que decidir què es lo que se desea utilizar, en donde ubicarse, cómo hacerlo productivo y si tendrá acogida por parte de los clientes.
Para llegar a hacer realidad lo proyectado. no se toma mucho en cuenta, que los gastos de preparación como compra de materiales y equipos; muchos de éstos productos son perecibles, que con el paso del tiempo se van devaluando

39

rápidamente y que tal vez no se llegarà a recuperar el capital invertido.
Tambièn es necesario contratar el personal adecuado, tener que enseñarles qué y cómo deben de hacer
los trabajos encomendados; ya que si hay errores, es el fastidio de tener que solucionar rápidamente el problema y porsupuesto disculparse con el cliente.

Si alguno del personal se enferma o falta sin aviso previo, nos encontramos en apuros de buscar como reemplazarlo, para no dejar a medias la producción o dejar de atender a algún cliente.

Para producir y/o preparar los productos que se desean vender, es necesario proveerse de material de buena calidad y conseguir los precios más adecuados, para poder ofrecer un producto bueno y barato para complacer a los clientes; obteniendo màrgenes de utilidad rentables, para que el negocio no fracase.

Para hacer inversiones a largo plazo de productos o artículos no perecibles, es necesario invertir gran cantidad de dinero; tratar de conseguir quién se interese por ellas haciendo propagandas y ofrecerlo a un precio bastante convincente como para poder vender el producto lo más rápido posible, ya que tales productos pueden devaluarse con el tiempo y èsto nos ocasionaria grandes pèrdidas de dinero.

40

Por ejemplo la compra y venta de autos; para poder realizar la compra de algùn lote de autos, si no contamos con el dinero necesario en esos momentos, solicitamos un crèdito bancario; que tal vez por no haber podido realizar la venta, en el tiempo que habìamos pensado, se tenga el apremio de hacer los pagos pendientes con altas tasas de interés。
Hay otros gastos iniciales, como requerir los servicios de un abogado para formalizar la empresa, obtención de licencia de funcionamiento y que el lugar este adecuado a las reglas municipales.

Tambièn se necesitan los servicios de un contador, que lleve los datos contables y porsupuesto que conlleva a los correspondientes gastos de contaduría y registro de ventas; declaración jurada a las utilidades, con los consiguientes pagos de los impuestos.

Todo èsto acarrea un sin fin de gastos adicionales que mayormente no se habían considerado a la hora del proyecto. Esto y mucho más, es lo complicado de un negocio común o convencional, en donde la mayoría de personas que desean invertir, es lo primero que se les viene a la mente, a la hora de seleccionar que tipo de negocio desean emprender.
En lo refrente a las àreas de inversiòn, en realidad hay una infinidad de àreas, que cambiando un

41

poco la forma de enfocar el propòsito de la inversiòn; se puede obtener mejores resultados y en forma menos complicada.

Buscar en què invertir, es algo bastante delicado y complicado, que es necesario definir en què rubro se desea hacerlo; se debe de contrapesar las ventajas y desventajas de las mismas, para obtener el èxito deseado, evitando asì la pèrdida de tiempo y dinero.

Si observamos la realidad y lo desventajoso que es todo ésto, te darás cuenta que invertir no es sólo hacer lo que otras personas hacen o copiar el tipo de inversiòn por que està de moda y al parecer a algunos les va de maravilla.
Muchos de los negocios simples son màs rentables, ya que no requieren demasiada inversiòn, se pueden dar giros y cambios de direcciòn como un barco en contra de la marea.
Se debe de buscar nuevas àreas de inversiòn e innovar ideas, para salir adelante en este difícil sistema socio-económico.

Las inversiones complicadas, generalmente son menos productivas!

42

No hay comentarios.: